Coenraizando

Ep 6 Le drag cura en resistencia

November 17, 2020 Coenraizando ft. Lupe Martell, Sylas Crow Cardoza & Kayra Lee Naranjo Season 1 Episode 6
Ep 6 Le drag cura en resistencia
Coenraizando
More Info
Coenraizando
Ep 6 Le drag cura en resistencia
Nov 17, 2020 Season 1 Episode 6
Coenraizando ft. Lupe Martell, Sylas Crow Cardoza & Kayra Lee Naranjo

Arte drag es visión de futurx. Les compartimos esta conversa sobre artivismo drag con les grandioses Lupe Martell, Sylas Crow Cardoza y Kayra Lee Naranjo.
Para describirles este episodio, tuvimos que sacar las cartas de tarot.  La 1ra carta que salió fue el demonio. En esta lectura, la 1ra carta define el contexto. Las dictaduras (sociales y personales) toman auge donde reina la represión. Entonces, ¿cómo le hacemos frente a la represión?  La tradición (2da carta) que nos conecta a todes es recordar y honrar nuestre camino únique, estar abiertes a recibir guía y protección del más allá (que siempre está aquí-presente). Estamos aquí para invocar a les espíritus, incluso para vestirnos en elles. Por eso entendemos que el drag es cura en resistencia. La emperatriz (3ra) es la tierra quien se pare a sí misma todos los días. La máxima soberana, dueña de sí misma. Hacerle frente a la represión es reproducir nuestre potencial creative infinite, eso incluye saber morir y renacer.  El elemento del fuego cuyo símbolo aquí es l´árbol (4ta), amuleto pagano animista/pre-cristiano de protección y purificación se hizo presente. Hacerle frente a la represión es brillar esa diversidad en nosotres. Quienes somos recoge todas las versiones de nosotres.

En el bio de nuestre IG @coenraizando, puedes encontrar el link (in bio) que contiene info de episodios, transcripciones y otros enlaces de interés. 

Aquí la transcripción de este episodio. 

Enlaces de interés y anotaciones desde l´Amar

Kayra Lee Naranjo, Transformista acompañándote en tu transformación:
https://www.facebook.com/misskayraleenaranjo 

Lupe Martell, Queen de la Patería:
https://www.instagram.com/lupe_martelll/ 

Sylas Crow, Drag King del oeste pa’ la munda:
https://www.facebook.com/Sylas.Crow 

House of Martell, Haus de transformismo para transgredir el género y los estigmas sociales para crear un nuevo mundo:
https://www.instagram.com/hausofmartell/ 

Drag Kings de Puerto Rico, Colective libre compueste por transgresores de género a partir de lx experiencia de Drag King:
https://www.facebook.com/dragkingsdepuertorico/ 

Aportaciones via: www.paypal.me/vaiventurapr 

Les raíces que se entrelazan 

Arte de Co.en.raíz.ando por @noa.dimedetti
Ilustración del episodio por @rashnakrishna
Imagen de fondo: "Hubble Captures Elusive, Irregular Galaxy" by NASA Goddard Photo and Video is licensed under CC BY 2.0
Transcripción del episodio por @afuerzademaryfuego
Edición de audio por @rashnakrishna

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Support the Show.

Show Notes Transcript

Arte drag es visión de futurx. Les compartimos esta conversa sobre artivismo drag con les grandioses Lupe Martell, Sylas Crow Cardoza y Kayra Lee Naranjo.
Para describirles este episodio, tuvimos que sacar las cartas de tarot.  La 1ra carta que salió fue el demonio. En esta lectura, la 1ra carta define el contexto. Las dictaduras (sociales y personales) toman auge donde reina la represión. Entonces, ¿cómo le hacemos frente a la represión?  La tradición (2da carta) que nos conecta a todes es recordar y honrar nuestre camino únique, estar abiertes a recibir guía y protección del más allá (que siempre está aquí-presente). Estamos aquí para invocar a les espíritus, incluso para vestirnos en elles. Por eso entendemos que el drag es cura en resistencia. La emperatriz (3ra) es la tierra quien se pare a sí misma todos los días. La máxima soberana, dueña de sí misma. Hacerle frente a la represión es reproducir nuestre potencial creative infinite, eso incluye saber morir y renacer.  El elemento del fuego cuyo símbolo aquí es l´árbol (4ta), amuleto pagano animista/pre-cristiano de protección y purificación se hizo presente. Hacerle frente a la represión es brillar esa diversidad en nosotres. Quienes somos recoge todas las versiones de nosotres.

En el bio de nuestre IG @coenraizando, puedes encontrar el link (in bio) que contiene info de episodios, transcripciones y otros enlaces de interés. 

Aquí la transcripción de este episodio. 

Enlaces de interés y anotaciones desde l´Amar

Kayra Lee Naranjo, Transformista acompañándote en tu transformación:
https://www.facebook.com/misskayraleenaranjo 

Lupe Martell, Queen de la Patería:
https://www.instagram.com/lupe_martelll/ 

Sylas Crow, Drag King del oeste pa’ la munda:
https://www.facebook.com/Sylas.Crow 

House of Martell, Haus de transformismo para transgredir el género y los estigmas sociales para crear un nuevo mundo:
https://www.instagram.com/hausofmartell/ 

Drag Kings de Puerto Rico, Colective libre compueste por transgresores de género a partir de lx experiencia de Drag King:
https://www.facebook.com/dragkingsdepuertorico/ 

Aportaciones via: www.paypal.me/vaiventurapr 

Les raíces que se entrelazan 

Arte de Co.en.raíz.ando por @noa.dimedetti
Ilustración del episodio por @rashnakrishna
Imagen de fondo: "Hubble Captures Elusive, Irregular Galaxy" by NASA Goddard Photo and Video is licensed under CC BY 2.0
Transcripción del episodio por @afuerzademaryfuego
Edición de audio por @rashnakrishna

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Support the Show.

Episodio 06

Cerca a Luna Llena en Acuario (sidereal), Piscis (tropical)

Grabado miércoles, 2 septiembre 2020

Publicado  martes, 17 noviembre 2020

Le drag cura en resistencia

JolgIván: Saludis, aquí JorgIván desde Coenraizando. Queremos compartir con ustedes este sexto episodio (6to) de nombre ¨Le drag cura en resistencia¨ con unes compas geniales que ejercen el arte del drag como una herramienta de activismo y comparten en este episodio un poco de su proceso y cómo ha sido sanador, sanadore para elles. Queremos hacer una cláusula como el episodio pasado de que el audio de este episodio no necesariamente es de la mejor calidad, estamos en tiempos pandémicos y ha sido un poco retante continuar realizando estos encuentros de grabación de forma remota. No obstante les pedimos un poquito de paciencia. Ya vamos trabajando en eso. Al principio van a notar algunos ruidos como parte de la grabación y a través del episodio hay algunos sonidos, algunas cositas técnicas que no necesariamente afectan la profundidad y la belleza de esta conversación que queremos llevarles a todes ustedes. Así que sin más, les dejamos con este belle episodio, con estes compas maravilloses, y esperamos que lo disfruten.

[Coquíes cantando.]

Lupe Martell: “El arte para ser revolución, tiene que ser en colectivo.¨ Cita adaptada de No Es Arte Club en instagram.

[Coquíes cantando.]

[Sonido técnico.]

JolgIván: Saludos compis te damos la bienvenida a Coenraizando, podcast gestionao por Vaiventura en este sexto episodio. Vaiventura es una iniciativa que promociona salud mental integral, y prácticas diversas de sanación entre personas LGBTQPIA, género no conformes y más, y aliades en Borike (Puerto Rico) y estamos basades en la zona oeste. Hemos decidido producir este podcast con la intención de cultivar nuestra intuicion, enraizar, conectar con nosotres y nuestras emociones, y sanar. Les habla JorgIván, pronombres él-elle y estarán con nosotres les compas Luis José Morales Ortiz, pronombres ella y él; Iralu Fernández, pronombres él y ella; y Kayra Lee Naranjo, Henry Yadiel Loyola Irizarry, pronombres él o cualquiera con amor.

En este episodio estaremos hablando sobre el arte del drag y el artivismo, y hoy grabamos virtualmente y presencialmente, ´tamos aquí desafiando clandestinamente las leyes de Wandita desde Taller Libertá en Mayagüé, Boriké-Puerto Rico, cercanex a Luna Llena en Acuario si es sidereal, en Piscis si es Tropical-después les podemos dar más referencias sobre eso-sin embargo puedes escuchar este episodio en cualquier momento, no importa cuando llegue a tu vida. Esperamos que algo de lo que hablemos aquí resuene para ti y te brinde luz. Para comenzar esta conversación siempre empezamos con un ejercicio de respiración, así que vamos a invitar voluntariamente a centrarnos en este momento. Si estamos sentades, en la silla en la que estemos, en la superficie en la que estemos, acostades o lo que sea, anclar nuestra espalda. Esa base de la columna fija sobre la superficie. Se [inaudible].

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

[Sonida A]

[Sonida B]

JolgIván: Poco a poco vamos regresando, siempre recordando respirar profundo, y para empezar este episodio, tendremos siempre una pregunta que es, ¿cómo te lleva l´universe?

Iralu: Que significa, ¿cómo estás?

JolgIván: Que significa, ¿cómo estás, cómo te has sentido, cómo te lleva el momento? [Silencio]. Quien quiera empezar.

Lupe: Hola, mi nombre es Luis como había mencionado anteriormente. Pues actualmente hay muchas cosas pasando, espero que cuando salga este podcast sean cosas que se hayan resuelto [se ríe] si no, todos debemos preocuparnos, todas debemos preocuparnos, pero nada. Realmente me, dejándome llevar por lo que estamos haciendo, me encuentro bien enfocado en todas mis metas, en todas las cosas que quiero hacer a largo y corto plazo, estoy súper motivao para hacerlas, y estoy literalmente en un momento de mi vida que, como decía un amigo mío, Nelson que en paz descanse, ¨Tú no puedes parar algo que no tiene frenos.¨ Así que yo estoy en un momento de mi vida que yo estoy por ahí arrancando y la sociedad me la está haciendo bien imposible pero cada vez que se me pone una piedra en el camino, me empodera y me motiva a niveles que la gente ni entiende. El universo me trata de manera enfocada, me tiene enfocado en mí, enpoderándome cada día más para poder hacer las cosas que quiero hacer y que voy hacer [risas].

Iralu: [Inaudible] bueno mi nombre es Iralu como dije anteriormente, también conocido como Sylas Crow. Qué puedo decir, ¿cómo me tiene el universo? Está literalmente poniéndome aprueba en muchas cosas, en cuanto a paciencia, a como comenzar una vida completamente diferente, más todo lo que está a nuestro alrededor que está pasando día a día. Cosas personales más lo que está alrededor so no es fácil pero nos tenemos que adaptar y tenemos que resurgir. Aquí estamos para decirle al universo que podemos con esto y un poquito más.

Voz: Yes.

Kayra Lee: Pues mi nombre es Henry Yadiel Ayala Irizarry/Kayra Lee Naranjo. El universo, cómo, cómo me lleva, cómo me trae verdad. El universo me trae como quiere, pero dentro de lo que quiere el universo, yo, como dicen mis compañeros, yo verdad, yo fluyo como dice Pika y también yo me adapto como dice Iralu. Así que ambos compañeros están bien correctos en eso y eso es parte de las cosas que vamos a estar hablando hoy, de cómo fluir verdad en ese universo y cómo gestionar y adaptarnos.

[Chasquido de dedos.]

JolgIván: Yes, resueno mucho, también estoy ahí. Yo también usualmente como que digo que asumos los cambios con la emergencia puesta

[risas]

Como que, como que, chillo gomas un poquito, como que voy pero ajá ¨eeenn, eeen¨ como trancao. En resistencia, a veces yo le digo eso es el encabronamiento sagrado.

[risas]

Que me lleva como a ese fueguito de cambio, que a veces me quema pero voy un poco a poco procesando, pero también reconociendo que es tiempo de aprender mucho, de reconocer mucho, de crecer mucho y de entender que precisamente la vida es cambio, es movimiento así que estamos constantemente en ese proceso de adaptarnos y cambiar o vernos constantemente. Una de las cosas que queremos recordar siempre en este podcast es que honramos los silencios. Si en algún momento hay silencio verdad, ante alguna pregunta, ante algo que alguien dice, lo honramos, usualmente lo dejamos ahí, no lo editamos. Entendemos que les silencios importan, que nos enseñan y nos conectan también, brindan como ese espacio de reflexión. Así que si en algún momento hay silencio, lo aprovechamos, lo adaptamos como un espacio pa´ nosotres verdad, pa´esa reflexión. También vamos a tener las transcripciones de este episodio disponibles en nuestra página en instagram @coenraizando y en le webcast del podcast también. Así que ya comenté que en este sexto episodio vamos a estar hablando un poco verdad sobre el arte del drag y sus intersecciones con el activismo, y empezando un poco verdad, puede ser tal vez si quieren en ese mismo orden, como hemos hablao verdad, Pika, Iralu y Henry-Kayra. ¿Cómo llegaste al arte del drag-transformismo? ¿Cuál es tu historia?

Lupe: Ok, pues mi historia en el arte del drag... wow. La primera vez que yo conocí del arte del drag fue porque me gustaba un muchacho que hacía drag [risas] que, mira como son las cosas de la vida, para ese tiempo yo con un montón de cosas bien macharranas y demás; yo le dejé de hablar porque él hacía drag y yo pues, ¨¿Qué iba a decir la gente? Mi mamᨠbla bla bla. Eso fue hace como casi diez años y pues lo digo porque siempre me da mucha risa de que saber que ahora yo estoy dándolo todo para ser [risas] [inaudible]. Entonces nada, después de esto fui, como que mi hermana comenzó a entrar en el mundo del drag, mi hermana tiene tres años menos que yo, y empezó a ver RuPaul y demás, entonces ella iba en San Juan a ver los shows y siempre me estaba hablando de eso so así fue como yo más o menos comencé a saber que era el mundo del transformismo. Entonces aquí luego en Mayagüé, poco a poco fui yendo a ver los shows que hacían y me comencé a juntar con personas que queríamos hacer drag pero nadie se atrevía a meter mano. Como que estábamos todes ¨Quiero hacer drag ¨Y yo también¨ ¨Y yo¨ y ahí se quedaba todo. Y nos volvíamos a reunir ¨Aaaaa, vamos hacer drag¨ ¨Dale¨ y ahí se quedó todo. Entonces aproximadamente hace dos años, me gané una beca por parte de open society foundation para hacer un proyecto de justicia social en Mayagüé y pues me estaba yendo súper bien pero a la misma vez yo tengo un bachillerato en Artes Plásticas del colegio de Mayagüé, que el arte es mi vida por decirlo así, so que yo sentía que estaba haciendo cosas buenas por el universo pero todavía no estaba como que dándolo todo por mí. Entonces a la misma vez, también me sentía que tenía los recursos para poder comenzar mi carrera artística pero no los podía utilizar por la manera en que había llevado la propuesta del otro proyecto, pero yo siempre le digo a la gente que no hay nada imposible, que los límites uno se los pone. Así que hice otra propuesta dentro de la propuesta… 

[risas]

que abría un componente artístico en mi proyecto. Entonces eso me dio la oportunidad de yo poder invertir en cosas para arte, para hacer arte, no tan solo en mí sino con otros jóvenes, otras jóvenes que también habían querido hacer drag, a hacer arte y no habían tenido las herramientas ni los recursos ni el apoyo ni nada por el estilo. Así que nos reunimos, les hablé y básicamente ahí fue que hicimos el colectivo artístico por la perspectiva de género, mejor conocido como Haus of Martell, un colectivo que buscamos brindar igual oportunidades y desempeño tanto social como artístico a personas de la comunidad LGBTQ+ específicamente y I am the mother of the House of Martell [soy la madre de la casa Martell]

Voz: Rrrr.

Lupe: Así que así básicamente fue como decidí empezar y como conocí el mundo del transformismo y logré hacer un show… es que no quiero contar esto, logré solo hacer un show por la pandemia pero venimos en enero con to´ y así es, esa es la historia del principio de Lupe Martell.

[risas]

Iralu: Oh, wow...

Kayra Lee: Pues mi historia de Kayra Lee Naranjo, cómo empezó pues, joven, de diecisiete años más o menos, pero ya yo venía como desde los, bálgame desde los catorce, quince, me daba una de mis escapadas a las discotecas cuando ya yo tenía unos diecisiete años y que nadie me cogiera en la discoteca verdad [se ríe], pero también hacía shows de marquesina. Empezaba primero a imitar a las grandes artistas y yo creo que eso fue lo que me inspiró a empezar a transformarme. Estas grandes artistas, soy fanático de Mónica Naranjo y me encantó ella, su fuerza, me encantaba lo que era crear un personaje, lo que es una personalidad y también me ayudó a expresarme en momentos. Yo soy hijo de padres cristianos, y entonces me ayudó a expresarme y a sacar muchas cosas que tenía adentro y entonces pues yo creo que el arte sirvió como ese método de expresión y de comunicación conmigo mismo. Entonces yo podía también expresar y comunicar a otras personas lo que yo sentía y dejarles, llevar un mensaje y servir de inspiración también. Entonces, de esa manera es que yo Henry Yadiel Irizarry se encuentra con Kayra Lee Naranjo, este personaje fabuloso y lo utiliza para [inaudible] profomentar lo que es la plataforma LGBT verdad y los derechos LGBT, pero de eso vamos hablar más adelante.

JolgIván: Me encanta.

[risas]

Kayra Lee: Ahora mismo tengo treinta y cinco años so que tengo pa’l de añitos vistiéndome desde, bálgame, desde que tenía dieciocho años.

[inaudible]

Kayra Lee: Y esa es mi historia.

JolgIván: Yeah, gracias.

Iralu: Yo juraba que eras más joven.

JolgIván: Y yo también.

Iralu: Siiiii [se ríe].

JolgIván: Te hacíamos más joven.

Iralu: Sii.

[risas]

Iralu: Definitivo. Definitivo.

Kayra Lee: Ya mismo cinco para cuarenta.

[risas]

Iralu: Sea como sea, yo soy el más viejo aquí así que no nos tenemos que preocupar.

[risas]

Iralu: Bueno pues, yo soy Sylas Crow, ese es mi nombre de drag king. Comencé como drag king, vamos a ponerlo así de la nada. Yo no tenía planeado hacer absolutamente nada en cuanto a [se ríe] al drag se refiere. Lo llevo viendo desde mis diecisiete años cuando comencé como stripper en la discoteca Romo.

Voz: Rrrr.

[risas]

Lupe: Me encanta esta parte though.

JolgIván: A mí también.

Iralu: Yes, comencé como stripper a mis diecisiete años como tal, estuve bajo más o menos entre un va y viene en ese ambiente hasta mis treinta y dos años que decidí ¨No voy más¨ como mujer, vamos a ponerlo así, como mujer stripper donde todavía yo no me aceptaba como soy ni lo que soy. Comienzo el arte del drag literalmente sin saber nada al respecto. Un martes, una drag queen a la que le agradezco muchísimo por esto, me escribe, se llama Paola de la Torre, me escribe y me dice que tiene show en Ponce, sábado y yo ¨Ok, yo quiero ver el show,¨ me dice ¨No pero tú vas a estar en mi show el sábado¨ y yo le digo ¨¿Haciendo qué?” Recogiendo la ropa porque yo no sé qué diatre voy hacer [risas]. Me dice ¨No, yo te quiero como drag king ¿tú sabes lo que es eso?” Yo digo “Bueno, yo sí sé lo que es un drag king porque yo sigo drag kings, me encanta el arte del transformismo, lo sigo por muchos años, pero no sabía que lo había en Puerto Rico.¨ Me dice ¨Pues lo haya o no lo haya, tú vas para mi show el sábado¨ y literalmente eso fue un balde de agua fría porque fue un martes para sábado. Eso fue ver mucho iutub, empezar a buscar muchos tutorials de makeup, yo no tenía ni idea. Yo le dije ¨Mira, sinceramente yo nunca he hecho esto.¨ Me dice ¨Tú eras stripper, tú no le tienes miedo a la tarima. Tú puedes hacer esto.¨ Literalmente me empujó ese sábado, llegué a Ponce y fue mi primer show como drag king. Literalmente mezclé mis conocimientos de strip tease con mi drag king y eso es lo que sigo haciendo, lo adapté, y creo que por eso me siento cómodo en tarima. No tengo ningún problema con el público. No me da un frío escénico porque estuve demasiados años en tarimas, ya fuera en privado o ya fuera hasta en autoshows grandes como stripper. Yo creo que como drag king no me iba a dar vergüenza estar en una tarima.

[risas]

Lupe: Me estuvo bien curioso porque tú dices que tú pensabas que no había drag kings en Puerto Rico, entonces yo recuerdo que la primera vez que en Mayagüé se empezaron a visibilizar lxs drag kings fue gracias a ti que fue en el Femme Fest cuando vinieron to´ los drag kings.

Iralu: Yeah.

Lupe: Literalmente todas las personas decían, ¨¿Qué es eso?

Iralu: Qué es eso.

Lupe: Incluso comentarios como que, ¨Ah, ¿y a ellos les pagan?”

Iralu: Literal.

Lupe: A mí llegaban, como que literalmente la gente estaba totalmente desconocida de lo que son los drag kings y tú lo has hecho aquí en Mayagüé, se reconozca qué es esto.

JolgIván: Literal.

Lupe: Literal.

Iralu: Contra, te lo agradezco, te lo gradezco.

Lupe: Como que.

Kayra Lee: [Inaudible].

Iralu: Gracias, de verdad. Yo pues, como quien dice, yo empecé sin saberlo. Después fue que me enteré porque Chris de San Juan, que está con Drag Kings de Puerto Rico me contacta y me dice, ¨¿Tú eres drag king?” y yo le digo “Bueno, yo lo intento.”

[risas]

Iralu: Y me dice, ¨Pues para que sepas, habemos más¨ y de ahí es que yo empiezo a conocer que sí hay más drag kings en la isla, y de ahí sale el Femme Fest.

Lupe: Entiendo, ah, entiendo, entiendo, sí.

Iralu: Porque ya nos conocíamos. No habíamos tenido el gusto de vernos cara a cara pero nos habíamos conocido por las redes, y cuando deciden hacer lo del Femme Fest, que entonces vienen todos estos chicos para acá, es que nos vemos como tal y compartimos.

Lupe: Y tú eres el de Mayagüé.

Iralu: Y yo soy el del oeste.

[risas]

Lupe: I'm sorry por aquellx y I'm sorry por la otra pero yo me atrevo a decir que uno de los mejores drag kings de Puerto Rico en la actualidad es Sylas.

JolgIván: Literal. Rrrrr.

Iralu: Thank you so very much.

Lupe: I'm sorry.

[risas]

Iralu: Me da pacho, me da pacho, [inaudible]. Me pongo a sudar.

JolgIván: Que le caiga a quien le caiga.

[risas]

Iralu: Me pongo a sudar coño.

Lupe: Es la realidad.

JolgIván: Es la realidad, es la real.

Iralu: Gracias gracias.

JolgIván: Mira, y ¿cómo el arte del drag ha contribuido en sus procesos de expresión y de sanación?

Lupe: Ok, pues cuando yo, yo esto-yo siento que yo he estado en un proceso constante de conocimiento. He salido del clóset como setenta y cinco veces, y todavía-

[risas]

Lupe: Y todavía no me sien-todavía no sé decir claramente cuál es mi identidad de género, mi orientación sexual. Sin embargo, yo siento que Lupe Martell me dio la oportunidad de poder ser quien yo soy de la manera en que yo quiera de dos maneras diferentes sin que me afecte un estilo de vida. No sé si me estoy explicando bien pero en lo... Lupe Martell me ayudó un montón a sentir toda mi feminidad, a aceptarla, darme cuenta de lo que puedo hacer, de básicamente eso. Yo pienso que Lupe Martell me ayudó un montón a aceptar mi feminidad y eso fue algo bien, que me ayudó a sanar un montón de cosas en mi vida y que me ayudó a entender un montón de cosas en mi vida, y Lupe Martell me abrió un montón de puertas que me ayudaron a entender mis procesos. Me ayudaron a reconocer también el potencial que tengo como artista y el potencial que tengo para atraer el público, so Lupe Martell realmente me ayudó un montón a estar más segura de mí y gracias a Lupe Martell, yo siento que puedo todo literal, como que, I´m sorry bebé. Yo puedo todo-

[risas]

Lupe: y así me siento...

Iralu: ¡Esoeeeee!

Lupe: Así me siento y se me ha hecho bien difícil porque a la misma vez cuando empecé el drag, recibí un montón de crítica, incluso rupturas amorosas simplemente porque empecé el drag so era como que algo bueno me está pasando pero está haciendo que se derrumben un montón de otras cosas que estoy creando. No obstante, me empoderé de eso también, yo soy una, yo me empodero como casi siempre de todas estas problemáticas. Me empoderé de eso y me cogí una pausa porque hay que saber cuando parar so empiezo nuevamente prontito, para cuando salga este post va a faltar dos meses, pero ya estoy completamente preparada. Ya estoy aprendiendo a maquillarme, ya estoy aprendiendo a coser y voy a estar auto-gestionada y vengo con to´ no sólo para Lupe Martell sino para ayudar a todas las personas que no tienen los recursos o personas que les ayuden a comenzar en el mundo del transformismo.

JolgIván: Yes.

[aplausos]

Bello. Interseccional.

[risas]

JolgIván: Kayra, ¿nos cuentas un poquito cómo ha sido este proceso para tu expresión y tu sanación?

Kayra Lee: Pues el arte drag fue para mí el conectar, para mí fue el conectar conmigo mismo. El arte tiene un elemento verdad, un elemento lúdico, que es elemento del aprendizaje por el juego verdad, entonces tiene ese elemento. Tiene un elemento también creativo y de comunicación, comunicación conmigo mismo y comunicación con los demás. Entonces, fue bien poderoso y bien importante. Además que el arte drag, por la característica que tiene nuestra comunidad de necesitar portavoces y necesitar role models verdad modelos a seguir que se nos ha negado sistemáticamente debido a un proceso de marginación, en estos espacios seguros que son las discotecas nosotros creamos estos personajes que sirven de líderes verdad, y modelos y que realmente tienen una responsabilidad bien grande cuando hablan. Entonces a lo mejor la drag o el drag no se conciencia del privilegio que tiene-automáticamente se le brinda a una persona cuando hace arte drag y se para en una tarima por lo que son las características de nuestra comunidad y las necesidades. Entonces yo entiendo que también me ayudó a romper paradigmas y a jugar con el género. El arte drag es algo que te pone a jugar, a jugar con ese [inaudible] y con lo que son el romper lo que es el género, romper los paradigmas y creo que nos ayuda a romper esos paradigmas culturales verdad, sistemáticos. Así que eso es lo que ha hecho para mí el arte drag, ha sido un proceso bien completo. Para mí, yo entiendo que ha sido bien necesario en mi vida, ha sido un proceso que me ha definido así que, y me ha ayudado a definirme. Así que este ha sido mi proceso de sanación verdad y como el arte drag me ha ayudado en mi vida.

JolgIván: Yeah, gracias. Me encanta ver el arte drag como un juego.

Iralu: Yes.

JolgIván: Como un juego con el género.

Iralu: Sí.

Lupe: Es que literalmente es eso.

JolgIván: [inaudible] nuestras reglas.

[risas]

Lupe: Por eso es que siempre digo que las personas que dicen que son drag pero que no quieren meterse en la política [inaudible] eso no tiene ni sentido. Ser drag es súper político, estás alterando el género de que manera. Como que, ajá.

Iralu: Literal.

Kayra Lee: El ser drag es un acto de activismo, osea es un [inaudible] político y eso es realmente así y yo siempre he dicho que yo respeto todos los estilos de activismo, entonces son bien necesarios y tienen su propósito y tienen su momento. Así que se valoran y se respetan. Así que...

Iralu: Exacto. True dat. Bueno a mí [se ríe]. Bueno, yo siendo una persona que … literalmente todo fue muy rápido. Yo salí del clóset, vamos a ponerle así, literal literal salí del clóset ya, cuarenta y un años. Yo salí del clóset un noviembre, entré a drag un diciembre.

JolgIván: Wow.

Iralu: Al mes. Me ayudó a encontrarme, me ayudó a entenderme cuando yo logré jugar con ese, con el género como ustedes dicen. Jugar con mi masculinidad, ir un poquito más allá, lo cual nunca había hecho sino fuera por el drag. Me ayudó a mí a entenderme un poquito más y a decidir ¨Ya es momento de comenzar mi transición.¨ So sí, me ayudó. Sí para mí fue una cura a mucha, una contestación a muchas preguntas que tenía en mi mente. Me hizo romper el miedo a ser yo y literal, entiendo que para mí ha sido una terapia más que otra cosa. Para mí, vestirme, maquillarme es una terapia completa porque uno puede llegar a verse en el espejo como uno en realidad se quiere ver, como uno realmente es por dentro y que pues, has nacido en un cuerpo que pues, no es. So literalmente cuando haces drag y te transformas en esa persona que tú quieres ser, eres lo que le dicen liberating. Te liberas, te libera, te enseña, te quita miedos. So sí, el drag cura de x o y manera.

Lupe: Pues básicamente, pues quería, no quería que se me olvidara que para mí el drag es bien sanador pues precisamente por eso, es que he escuchado un sinúmero de personas que incluso el drag les ha ayudado a reconocer su identidad de género y les ha hecho encontrarse consigas mismas, consigues mismes e incluso también he conocido muchas personas, yo estudié arte, hice mi tesina en arte terapia y reconozco como que lo sanador que pueden ser las artes. Entonces, también he escuchado un sinúmero de personas que su personaje les ayudan a ser quienes ellos aspiran a ser y les ayuda a tener metas en la vida y les ayuda a enfocarse en lo que quieren lograr.

Iralu: Es que tu personaje es tu alter ego.

Lupe: Exacto e incluso para mí el drag es un arte bien diferente porque uno ve su personaje como, yo amo a Lupe. No es como cuando yo dibujo que te hago un cuadro y lo guardo y se lo enseño a la gente. No, Lupe para mí es como que, no sé, como que no sé ni cómo explicarlo pero no es cualquier cosa. Yo odio a veces que hasta la gente me diga que es un personaje. Yo “Miraa, no te metas con Lupe” como que Lupe es parte de mí,

Voz: Es tu otro yo.

Lupe: Lupe es parte de mí. Más que un personaje, Lupe es una de mis expresiones.

Iralu: Exacto.

Lupe: Y así es para mucha gente porque me lo han dicho, me lo han contado, he leído y por eso para mí el arte del transformismo tiene mucho poder y herramientas para deconstruir el patriarcado.

JolgIván: Bukutux.

Kayra Lee: Yo concuerdo con lo que dice Pika. El arte drag verdad, este-lo que decimos es este personaje, a diferencia de un artista verdad del teatro verdad, que está haciendo un personaje que sí también nosotros nos alimentamos mucho de lo que es el teatro y todas artes escénicas pero el arte drag, cuando nosotros nos bajamos de la tarima, al tener esta responsabilidad tan grande, nosotros nos llevamos ese personaje con nosotros. Entonces a toda parte donde nosotros vamos, ese personaje lo seguimos cargando, me entiendes. Entonces ahí yo entiendo muy bien a Pika y realmente, y es por la necesidad, por la necesidad que tiene nuestra comunidad de estos portavoces y realmente, a diferencia del artista del teatro, nosotros los artistas drag, nos llevamos ese personaje-

Lupe: Y lo vivimos.

Kayra Lee: ... y pasamos ese cajón, esas tablas, nosotros las pasamos, las sobrepasamos y empezamos a hacer el arte drag en diferentes escenarios. En la comunidad, marchando, haciendo activismo, entonces es otro nivel que no se engloba solamente en las tablas, sino que pasa más allá.

Iralu: Sí, a mí me trae problemas.

[risas]

Lupe: Pero hay veces que lo vivimos. El drag, es como que un arte que yo no puedo desprenderme de Lupe Martell una vez haya bajado de la tarima, es como que eso no sale, es un personaje que se vuelve parte de tu vida literalmente y si nos vamos bien hardcore hasta te pueden matar y to´ por tú estar haciendo ese personaje. El arte del transformismo es más allá, es conectar con una parte de ti más que estar haciendo una obra de teatro o algo así.

Iralu: Exacto.

Lupe: Es como que parte de ti, eso que la sociedad te ha impedido hacer por tantos años, ¨Mira lo voy hacer aquí y ahora porque puedo, porque me siento cómodo, porque la gente me está mirando y aceptando lo que estoy haciendo.¨

JolgIván: Por que soy una perra.

Lupe: Ajá, porque puedo y me lo merezco.

[risas]

Iralu: Es que a mí literalmente en tres meses el arte del drag me llevó a decidir que yo iba a empezar mi transfor-mi transición. So sí, tiene que ver mucho con nosotros, sí nos lo llevamos a casa, sí lo vivimos. El problema que viene es cuando ya entonces otras personas solamente ven ese personaje y no ven más allá de eso.

JolgIván: Mjm.

Iralu: Ahí es que viene el problema. ¿Por qué? Porque con en ese personaje nosotros somos más atrevidos, con ese personaje nosotros hacemos cosas que no hacemos en diario.

Lupe: Y que las hacemos porque estamos ahí.

Iralu: Porque estamos ahí y ese personaje, vamos a poner, nos da la libertad.

Lupe: Y es para entretener también, que vamos hacer lo que sea para entretenerles.

Iralu: Exacto.

Lupe: Como que, no se la vivan tanto.

Iralu: No se la-exacto

[risas]

Lupe: Sí, como que-

Iralu: Bájale dos por favor.

[risas]

Gracias.

Lupe: Pero sí, tienes toda la razón.

Kayra Lee: Exacto. Sí, estoy llevándome a casa muchas citas increíbles que han surgido en esta conversación. Me llevo, ¨El arte drag cura¨ que dijo Iralu, me llevo ¨El arte drag conecta con una parte de ti.¨ Y están surgiendo muchas frases que las voy a poner con su autor y todo. Me las llevo [inaudible] y las anoté y todo porque están poderosas. Sí, yo entiendo que hay a veces, sí nos gustaría que nos vieran como un todo pero también ese personaje es parte de nosotres. Entonces yo entiendo, mi apreciación, lo que yo he podido ver, mi apreciación personal, lo que he visto, no puedo generalizar pero realmente esta tendencia de ser reacios a que no nos identifiquen con nuestro personaje drag se da más en personajes, cuando la persona, el autor de este personaje es masculino y entonces yo creo que hay ahí un poco de micromachismo, y hay un poco de machismo internalizado entre lo que es la persona gay que se identifican como hombre. Entonces yo creo que ahí está un poco esa tendencia de ser reacios a identificarnos con el personaje y es lo que yo he visto, es mi apreciación, me puedo equivocar.

Iralu: Es cierto.

Lupe: También quería aclarar que apesar de que estamos aquí diciendo, porque nuestra realidad no es la realidad de todo el mundo y hay personas que son hombres cis-osea tú no tienes que ser de cierta orientación para hacer drag. El drag es una rama del arte y hay muchas personas trans que ni saben de drag y sufren mucho bullying y ofensas de parte de la sociedad diciéndoles que son drags, que son transformistas cuando realmente son mujeres o son hombres que se reconocen y no están llevando un personaje como nosotres sí estamos haciéndolo desde nuestra experiencia, desde nuestros privilegios so que también quiero aclarar que nuestra percepción del drag, es nuestra percepción del drag y lo que estamos aquí hablando es desde nuestra experiencia-

Iralu: Exacto.

Lupe: Y desde lo que sabemos, pero el drag es arte y el arte es algo abstracto que puede ser de muchas maneras, de diferentes formas y no tiene nada que ver con tu identidad de género ni orientación sexual...

Iralu: No hay límite.

Lupe: … ni nada por el estilo y me gusta aclararlo porque conozco muchas personas transfóbicas, homofóbicas y demás que literalmente utilizan eso como insulto hacia las personas trans-

JolgIván: Mjm.

Iralu: Sí.

Lupe: Como que, es una persona trans y ¨Aaaa, drag queen¨ entiendes y hay muchas personas que eso les hace sentir súper mal.

JolgIván: Mjm.

Lupe: So aclarando que estamos hablando desde nuestras experiencias y de lo que sabemos pero que no necesariamente es la experiencia de todo el mundo y hay personas que literalmente pueden desprenderse de su personaje como si nada.

JolgIván: Incluso, me pone a pensar por ejemplo, personas que inicialmente pueden estar explorando con el drag como su, como explorando con su propia identidad y expresión de género, personas jóvenes incluso que estén en ese proceso de estar en el clóset, que la expresión drag puede ser esa expresión escondida también.

Lupe: Sí, funci-

JolgIván: Y un poco que va a lo mismo que dice Kayra de los mismos machismos de la sociedad, de que la gente no se entere pero también tengo este deseo de jugar con mi género y con mi expresión.

Lupe: Literalmente hay como que un área de la psicología del arte terapia que habla de por qué es tan efectiva y es precisamente por eso, porque literalmente cuando la gente está haciendo arte, está haciendo un personaje, literalmente dejan de ser ese personaje. Se te hace más fácil tú hablar con esa persona que es más atrevida, que es más extrovertida porque cuando tú no estás en ese personaje, no quieres hablar con nadie, no quieres decir nada y entonces por eso es que el arte terapia es súper terapéutico y funciona tanto. Es más fácil literalmente que, por ejemplo-vamos a irnos en el ámbito de dibujo-que yo te diga a ti ¨Dibújame esto y luego explícamelo y yo analizarlo¨ que yo te diga ¨¿Qué te pasa?” O que la gente pueda como que desprender sus emociones y explicar, como que sacarlo y es mucho más fácil cuando lo estas viendo a explicarlo.

JolgIván: Mjm.

Lupe: Y poder recibir esa ayuda.

Iralu: Y ahí yo puedo hablar mucho de los drag kings. Hay muchos drag kings que son personas completamente introvertidas.

Voz: Mjm.

Iralu: Que a la hora de estar en tarima, son otra persona, completamente diferentes.

Lupe: Y eso terapéuticamente, ayuda demasiado.

Iralu: Y ahí yo digo, no sé por qué, lo veo mucho más en el mundo de los drag kings que en el de las drag queens. Las drag queens son más extrovertidas.

JolgIván: Mjm.

Iralu: Drag kings, los conozco como personas extremadamente introvertidas en su vida diaria y cuando se montan en una tarima, son otra cosa.

Lupe: Y hay algo bien curioso que para mí, la mayoría no todos ni todas, la mayoría son féminas, que la mayoría, osea, son, que hay un contexto de opresión...

Iralu: Exacto.

Lupe: Detrás, como que la mayoría de las drag queens son hombres, pues tienen toda esta seguridad del mundo porque a los hombres, incluso, dentro del mundo del transformismo hay más oportunidad para drag queens que pa´ los drag kings y es por eso.

Iralu: Literal

Lupe: So que pienso que tiene que ver como todo-

JolgIván: Sí, la socialización de estas personas. Si han sido socializadas como mujeres o como hombres.

Lupe: Exacto.

Iralu: Literal.

JolgIván: Iaa, y me encanta esa visión también del drag como arte y de esa visión del arte como para esbaratarte tus ideas.

[risas]

Yo siempre pienso como en ese primer show que uno va que uno ve esta expresión y por lo menos desde mi experiencia ha sido como, me quedo así como… 

Iralu: en shock.

JolgIván: Siempre le digo a Kayra que siempre que hablamos de esto, hablamos de esa experiencia de verla caminando con tacas por todos los adoquines del viejo san juan en una marcha un diecisiete de mayo (17 de mayo) y yo estaba como “¿Yo no puedo bregar con estos tennis?”

[risas]

[inaudible] una marcha en tacas por los adoquines del viejo san juan.

Lupe: Es un arte que se sufre mucho.

JolgIván: Yes.

Iralu: Se sufre.

Lupe: Cuando uno está haciendo drag, por lo menos los lentes me molestan, no puedo respirar por la faja que tengo, tengo miedo de caerme todo el tiempo, la peluca me aprieta la cabeza y me siento mareao.

[risas]

Lupe: Son mu-es difícil, uno lo da todo por hacer eso, la gente piensa que uno está ahí ¨Aaaaa¨ y por lo menos yo, que yo sé que hay muchas personas que hacen drag que como que, ¨Tienes un show y ya¨ … a mí no me sale hacer eso.

[risas]

Yo me pongo a hacer ensayos, a buscar la canción, quién escribió la canción, por qué escribió esta canción, entonces es como que todo un proceso que nada de eso la gente lo ve cuando uno está haciendo dos minutos y ya pero a nosotros nos costó, a nosotras nos costó semanas de preparación. El drag no es algo fácil.

Iralu: Si a veces yo veo a Kayra en las tacas en los stilettos,

JolgIván: Literal.

Iralu: ... con esos trajes así pegaos y yo digo ¨Es que cuando yo era mujer, no podía.¨

JolgIván: Ajá.

[risas]

Ni de stripper podía, no se puede, no, eso duele. Ustedes tiene el don, nosotros tenemos el [inaudible].

Kayra Lee: Y es real y es cierto, duele pero uno también se lo disfruta

Lupe: Sí, full, uno se siente perrish.

Kayra Lee: Hay una fuerza motora, hay un pensamiento que cuando yo me visto de Kayra, de esta mujer espectacular que está vida y algo en mi mente que siempre retumba y es este dolor que yo pueda estar pasando por estas incomodidades no se comparan al dolor que ha pasado nuestra comunidad y en este momento que yo estoy marchando y que yo estoy haciendo presente en esta actividad de la comunidad no se compara con todo el dolor y los años que han pasado mis hermanos.

Iralu: Amen.

Kayra Lee: Y mis hermanas y mis hermanes. Así que, y eso es lo que me da motivación y te digo que no siento el dolor, no me quejo porque lo tengo bien presente, que es un compromiso con mi comunidad y también me lo disfruto. Son las dos cosas.

Lupe: Yo me lo disfruto un montón pero yo todavía estoy empezando, yo todavía [inaudible] un montón...

Iralu: Sí, uno se lo disfruta hasta que te tienes que quitar el tape.

[risas]

Lupe: Yo me estoy quejando todo el tiempo.

Iralu: Hasta que...

[risas]

Iralu: Hasta que tiene que quitarse el tape.

Lupe: Pero me voy a acostumbrar, me voy a acostumbrar, sorry, se los prometo.

[risas]

Iralu: Yo todavía no me acostumbro al binding, de verdad.

Lupe: A mí es casi siempre los lentes y la peluca que me da dolor de cabeza.

[risas]

Iralu: A mí es que la gente no lo ve pero son horas de preparación antes de esos cuatro minutos

Lupe: Sí, full.

Iralu: o tres minutos.

Lupe: Y valga aclarar que con esta realidad pandémica hacer un show de drag a mí me toma semanas, en lo que edito, grabo, me preparo.

Iralu: No, y hay veces que si tú no tienes aire acondicionado, tú te preparas y tú estás sudando, y tienes que esperar a la una o dos de la mañana para grabar porque no puedes con el calor. Yo a veces estoy grabando a las dos de la mañana.

Lupe: Yo hago lo mismo. Yo grabo bien tarde pa´eso.

JolgIván: Ta heavy.

Iralu: Pero no los disfrutamos a la vez.

Lupe: Sí, full, a mí me encanta.

[Simultáneamente]

Iralu: Y cada vez que uno logra ese, como dicen, ese showchito y la gente se lo disfruta,

Lupe: Es una satisfacción.

Iralu: aunque sea dos o tres personas que se lo disfruten.

JolgIván: Y las propinas.

Iralu: Y tú le veas, no, y tú le veas esa sonrisa en la cara que la pasaron bien.

Lupe: Uno siente todo.

Iralu: Uno se lo goza todo.

JolgIván: Y las propinas.

Iralu: Y las propinas.

Lupe: Y las propinas.

[risas]

Kayra Lee: Las propinas es pa' ir a los fast foods después.

[gritos] [risas]

Lupe: Persona que estás escuchando este podcast dale propina a tus transfeministas.

Iralu: Sí.

Kayra Lee: [Inaudible] a dieta.

Iralu: No, uno sin comer como seis horas antes pero cuando dicen se acabó el show, ahora es [se ríe].

Lupe: Y exacto y también como que denle propina a sus transfeministas que a parte del trabajo. Cuando uno se está vistiendo, por lo menos la primera vez que yo me vestí de drag, encima de mí habían más de quinientos dólares, como que más de quinientos dólares habían en mí puestos entre la peluca, entre el peinado, las tacas, entre toda mi ropa habían más de quinientos dólares. Así que es bien importante que ustedes les den propina a sus drag favorites-

Iralu: Apoyen.

Lupe: y a todes les que vayan a ver sus shows porque estas personas están dando tanto para esos dos minutos que, o tres o cuatro.

Iralu: No, y es que aquí hablo sinceramente, aunque no sean gastos como tal de dinero,

Lupe: Ajá, sí, sí.

Iralu: Si tú no tienes el dinero, tú tienes que ponerte a inventar y es horas de trabajo, es horas de tú buscar la canción perfecta, el maquillaje perfecto.

Lupe: El material que te hace falta para hacer esto porque no tienes chavos.

Iralu: Si no tienes dinero a veces es mucho más difícil porque no puedes comprar lo que tienes en mente, saes tienes que, es crear de cero un personaje, que hay veces que dicen “Aaaa, pero la vestimenta no estaba muy wow” mira tú no sabes qué le estaba pasando a esa persona que no tenía dinero para comprar esa vestimenta o ¨Aaa, en tal show la utilizó, ya lleva dos veces¨ mire, muchos shows los hacemos sin cobrar nada. La mayoría de los shows no se cobran que nosotros estamos invirtiendo nuestro tiempo y de nuestro bolsillo para entretener y eso es lo que la gente no ve, que por esos cuatro minutos tal vez yo me gasté... ponle que cincuenta dólares, pero esos cincuenta dólares son cincuenta dólares que no voy a recuperar.

JolgIván: Mjm.

Kayra Lee: Y ahí está la importancia de las alianzas, dentro de lo que son las diferentes casas o los drags o les drags y Haus of Martell me gusta mucho porque da inspiración a lo que era esa época de los voguing balls en los años setenta, ochenta. Y de ahí es que sale lo que es en las discotecas, empiezan, toman de inspiración lo que son los voguing balls y empiezan a hacer shows drags queens y drag kings. En Nueva York y de ahí se extendió, pero el drag se lleva haciendo hace muchos años, sino que se popularizó. Pero me encanta esa inspiración de House of Martell porque propicia lo que es las alianzas y entonces, tenemos que estar pendientes a que hay muchas personas que quieren experimentar este drag y tenemos unas exigencias en cómo es que se deben de ver y como se supone que deberían de hacer este arte drag, pero el arte drag es bien bien fluido y es una creación total. Es todo cuestión de la imaginación, entonces le ponemos muchas veces muchos estándares muy altos pero no ayudamos. No brindamos una ayuda económica a una persona que lo necesita que quiera hacer este arte drag, o podemos ayudarle de diferente manera. Entonces yo creo que ahí está la importancia de regresar a los orígenes y en esos voguing balls, las casas hacían estas competencias de drag pero se ayudaban entre todos y todes, y entonces esa es la importancia y me gusta Haus of Martell porque nos llevan a esos orígenes de todes a ayudarnos y disfrutar de este arte y estos artes dentro de la comunidad. Así que es bien importante las alianzas, darnos la mano y realmente hacer este arte accesible para todes.

Lupe: Muchas gracias por todo eso, realmente yo pienso, literalmente es la idea porque antes las ca-ahora básicamente las casas se dan más por uno tener un prestigio en el contexto histórico en que estamos. Las casas, uno tiene un apellido de una casa para uno tener apoyo, para pauta pero antes las casas existían para uno poder sobrevivir literalmente, para yo tener de qué comer, para yo tener gente que me defienda de cuando me den la pela, pa' cuando me den la pela, tener gente que me recoja de la calle. Entonces, Haus of Martell sabemos que ya el contexto no es igual por lo menos en Puerto Rico so intentamos por lo menos volver a traer estas colaboraciones sociales que es la raíz de todo esto. Casi nada de esto hubiera surgido si no hubiera sido con una opresión social que hubo a consecuencia. Muchas de estas personas que comenzaron drag, comenzaron a hacer drag porque querían verse de cierta manera que la sociedad les exigía verse. Entonces, quiero como que hablar un poco sobre la línea que dice Kayra de que hay muchas veces que la sociedad a las personas drag, incluso mayormente personas de la comunidad LGBTIQ+ juzgan a les drags por como se ven y yo siento que yo tengo la respuesta al problema de esto.

[risas]

JolgIván: Me encanta.

Iralu: Esooo.

Lupe: Y a mí me encanta, no voy a decir que es aburrido pero el problema de esto se llama RuPaul Drag Race.

Voz: Rrrrr.

Lupe: Entonces es, hablamos de que somos un país colonizado, de que los americanos nos colonizaron y hace muchos años nuestra mentalidad está creada para que nos adaptemos y pensemos que todo lo que diga y haga Estados Unidos está bien y entonces, ¿qué pasa? Hace aproximadamente quince años, doce, trece años, sale esta figura que es una persona negra, igual americana, es una persona americana y dice “El drag va a ser así, el drag va a ser así así así, así y así¨ y automáticamente Puerto Rico como todas unas colonizadas decimos ¨El drag va a ser así así así así porque RuPaul lo dijo¨ entonces, automáticamente RuPaul, unas de sus frases dice ¨Es que tú tienes que parecerte una mujer¨ como que, y automáticamente todas las personas que hacen drag alternativo, personas que no quieren usar foaming, personas que no quieren usar peluca, drag kings, drag que hacen, que no quieren identificarse ni como drag queen ni drag king queda automáticamente rechazada porque no van acorde,

Iralu: [Inaudible] trans...

Lupe: no van acorde al modelo americano que lo estipula RuPaul, y a mí me encanta RuPual, yo veo RuPaul pero es un programa que tiene mucho poder en la comunidad LGBTIQ+ y no lo aprovecha en lo absoluto. Actualmente RuPaul no acepta mujeres en el programa, ni acepta personas trans en el programa y, porque dicen que van a tener ventaja. En el momento en que tú piensas que unas personas pueden hacer lo mismo que otro grupo de personas pero que no van a poder hacerlo por que son trans, pobre, negras o demás, es discrimen. Así que nos duele, yo sé, es difícil de procesar pero RuPaul es una persona transfóbica y es quien ha regido lo que es el drag en Puerto Rico por nuestra situación colonial y quería, necesitaba que la gente supiera eso.

Iralu: Desahogarlo, desahogarlo...

Kayra Lee: Pues yo, lo que tengo que añadir a todo eso que ha dicho Pika es que para una RuPaul, existe la historia y una Lady Bunny que se lo recuerda.

[risas]

Kayra Lee: Eso es lo único que yo tengo que decir. Ustedes busquen quién es Lady Bunny y busquen los orígenes de RuPaul y Lady Bunny siempre le va a estar recordando a RuPaul sus orígenes. Así que Lady Bunny es la que se encarga de decirle, ¨Mamita, yo tengo más trayectoria que tú y yo sé tus orígenes y yo sé quién tú eras.¨

[risas]

Lupe: Y es un programa, es súper entretenido pero la real es que, incluso ya perdió hasta la esencia de lo que era al principio. Ya RuPaul ni elige las drags que van a participar, entiende. La gente jura que RuPaul es quien las eli-ya RuPaul ni hace eso. Entonces, yo traigo esta problemática porque en el mundo del transformismo RuPaul es la diosa y realmente pienso que podemos aspirar a hacer más que eso. Hace poco, osea, también hay otro programa que está en Netflix, ¨Drágula¨ … 

Iralu: Uuuuu.

Lupe: … y ellos hacen drag alternativo y demás. Estas personas incluso todo el tiempo recalcan que no van ni a criticar el drag de las personas que van a ese programa, van a criticar los retos so que pienso que es un buen programa para uno poder ir tomando, viendo la diversidad que hay dentro del mundo del transformismo y que no es ser una mujer y ya.

Iralu: [Inaudible] que aceptaron drag kings. 

Lupe: Ajá, eso era lo que quería decir, que este este programa fue el primer programa televisivo en que aceptó drag kings por primera vez en la historia y la competencia la ganó un drag king, que el talento está es que no lo quieren visibilizar.

JolgIván: Full.

Iralu: Yaz.

JolgIván: Si vamos pensando entonces, cómo vamos incorporando el drag con el activismo y si quieren hablar un poco de los proyectos que están trabajando ahora, qué están haciendo, cómo le están metiendo, sé que están haciendo muchas cositas.

Kayra Lee: Sí, ¿empiezo yo verdad?

JolgIván: Sí sí, dale

Kayra Lee: Por acá, bueno [se ríe] yo sí, yo como que me lancé, sí, nosotres estamos trabajando, Kayra fue, lleva más de catorce años de carrera artística y activismo, es actual reina de Reina de Cacica Internacional 2020-2021. Gracias a su propuesta ganadora Poder SaludArte, siendo electa en Miss Gay Puerto Rico del 2020, para servir en ese sistema de concurso en trabajo comunitario junto al Public Health Initiative del PuertoRican Cultural Center en Chicago U S A junto a la ordenadora del sistema que es JV Altieri, Dr. Jesús Hernández Burgos. En estos momentos me preparé, me estoy preparando, ya estoy terminando lo que es el bachillerato en Gerencia y Servicios de Salud, estoy ya terminándolo, estoy por graduarme y entonces, terminé también mi preparación en lo que es Coach profesional de la ICP en [inaudible] P R. Entonces, identifiqué esta necesidad en nuestra comunidad de lo que era servicios de coaching o acompañamiento, entonces generé estos dos nuevos proyectos que son ¨PowWell Arts” de poder, wellness y lo que es las artes. Entiendo que el empoderamiento es clave en nuestra comunidad. También lo que es el bienestar, trabajar con esas metas del bienestar y lo que es incorporar el arte como una herramienta de comunicación y creación en medio de alcanzar esas metas. Entonces, básicamente lo que hace el coaching es un proceso de acompañamiento para nosotros mejorar nuestro desempeño y llevarnos a alcanzar nuestras metas. El proceso de coaching no es un proceso directivo sino que la persona es la que gesta su plan de acción y sus acciones para llegar a sus metas y yo creo que ese servicio no estaba disponible para nuestras comunidades LGBTQIA+ y lo identifiqué, identifiqué el acompañamiento que se nos niega sistemáticamente por diferentes razones. Las comunidades LGBT no tiene ese proceso, no tiene ese apoyo, no tienen ese apoyo, no encuentran apoyo en lo que es la iglesia, muchas veces en sus familias, con sus amistades a veces los rechazan, les rechazan. Y entonces identifiqué esa soledad que en medio de este proceso que es el caminar por la vida y identifiqué que este proceso de coaching profesional de la ICF era ideal en ese proceso de acompañamiento para la realización de nuestras metas y mejorar nuestro desempeño y también lo que es el bienestar total. La organización mundial de la salud denomina bienestar a ese proceso más amplio de lo que es la salud, lo lleva de salud a bienestar porque es un complemento, es un todo entre lo que es la salud física, la salud social, la salud mental y es un todo. Entonces, yo creo que el proceso de coaching cubre todas estas áreas, mejorar el desempeño de la persona y también crea este proceso de empoderamiento dentro del proceso porque la persona está gestando su plan de acción y pues sus acciones en realidad. Entonces, eso es bien importante ya que muchas veces en nuestras comunidades nos quejamos que en muchos proyectos de bienestar y de lo que es salud pública son bastante impositivos. Entonces, yo entiendo que las comunidades al sentirse empoderadas de este proceso, y crear su propio plan de acción encaminado a esa meta en prevención, en colaboración con un profesional en la salud, ya sea en prevención o bienestar en general, creo que pueden llegar a esas metas. Entonces yo entiendo que el proceso de coaching viene siendo como ese, como ese ingrediente de adherencia a esta, a lo que son estos, estas metas de prevención y bienestar. Así que entendí que era bien importante para nuestras comunidades y tengo el Queer Coaching Awareness que es el coahing con esta portavoz Kayra Lee Naranjo y con nuestras comunidades, y añadiendo el arte. En general, mi proceso de coaching lo he diseñado integrando esta herramienta del arte para lo que es la comunicación y lo que es la creación, y Kayra Lee Naranjo es spokeperson de Queer Coahing and Wellness, un servicio que no lo había. Y PowWell Arts es la matriz de lo que es estos servicios LGBT de coaching. Na' saben que la International Coaching Federation es la agencia reguladora de coaching más grande e importante del mundo. Así que ahí están las credenciales, estos servicios se ofrecen de manera también gratuitas y para nuestras comunidades, se pueden comunicar conmigo al 787-642-5238 o se pueden comunicar con coachenryyadielloyola@yahoo.com. Entonces, ahí están en mis redes también con el Facebook Miss Kayra Lee Naranjo, también me pueden encontrar ahí. Y ustedes vayan, comunícanse conmigo y podemos hacer estas sesiones de coaching pro-bono y lo que voy hacer es acompañarlos. Acompañarlos a que ustedes se auto descubran y a mí nunca me gusta decir que voy a cambiar a nadie porque nadie tiene el derecho de cambiar a nadie, sino que la persona misma se va a transformar. Tú tienes todo, la persona tiene todo lo que necesita para crear su cambio, para crear su transformación, no cambio, la transformación porque realmente yo, no me gusta utilizar la palabra cambio, sino que hablo de transformación. Yo creo en el potencial de las personas, yo creo en el respeto a las capacidades de cada ser humano. Así que yo creo que cada persona tiene todo lo necesario para ejercer esa transformación en su vida, llegar a sus metas, y mejorar su desempeño. Así que este proceso, no es un proceso directivo, es un proceso no directivo en el que la persona tiene completa participación y va a diseñar su plan de acción para gestar sus metas.

JolgIván: Me encanta y servicio súper importante para nuestras comunidades. Vamos también a poner tu información en el texto de la descripción de este episodio cuando salga. Así que vamos a tener la información ahí accesible si necesitas servicios de coaching. Sabemos que también Kayra Lee y Henry tienen unas sesiones pro-bono para nosotres.

Kayra Lee: Sí, están disponibles, también están disponibles sesiones para práctica entre compañeros coaches que estén disponibles para hacer peer coaching que es coaching entre pares, y también las sesiones tradicionales pagas pero estoy dando también sesiones pro-bono que son sesiones que son sesiones gratuitas. Así que eso es de servicios sociales a nuestras comunidades. También tengo el otro proyecto que es PoderSaludArte que bajo ese proyecto también doy sesiones de coaching porque es a las comunidades pro-bono y también doy otros servicios de activismo, diferentes servicios dentro de la comunidad, pero básicamente me gestiono de esa manera.

JolgIván: Gracias ¿y algune de ustedes? Activismo, proyectos...

Lupe: Hola, ¿Cuál era la pregunta? Perdón, estoy [inaudible] …

JolgIván: ¿Cómo incorporas activismo al drag y tus proyectos? ¿Qué estás haciendo ahora? [Inaudible].

Lupe: Pues actualmente estoy trabajando con el Colectivo Educativo por la Perspectiva de Género (CEPG), es un proyecto que damos tutorías de inglés, español y matemáticas con perspectiva de género a estudiantes de doce a dieciocho años que estudian en residenciales y comunidades desventajadas. A su vez somos un grupo de activistas que luchamos por que los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTTIQ+ sean garantizados en todo Puerto Rico. Actualmente hemos ganado algunas becas para poder mantener a flote nuestros proyectos por los que nos va a dar la oportunidad de poder continuarlo por algunos meses más en Mayagüez. Para cuando salga este podcast ya vamos haber comenzado las tutorías virtuales gracias al financiamiento de Frida Fund pudimos comprar computadoras para todo el estudiantado y tutores que quieran dar tutorías voluntariamente en inglés, español o matemáticas. También estoy trabajando con Haus of Martell, no obstante, Haus of Martell, tengo mi último showcito el diecisiete de septiembre. Luego del diecisiete de septiembre, aquí viene la mala noticia pero se acabó lo que se daba, voy a enfocarme solamente en CEPG y Lupe Martell va a ser solo Lupe Martell, no va a ser Haus of Martell porque voy a enfocarme completamente en mi personaje drag para entonces luego poder comenzar nuevamente a ayudar socialmente a las personas. Haus of Martell se destruyó gracias a la pandemia, éramos un colectivo que estábamos en Mayagüez completamente y gracias a la pandemia todes se tuvieron que mover. Actualmente no tengo contacto con nadie de Haus of Martell, espero que pa´ cuando salga esto ya haber hablado con algunos de elles, pero estoy sola de nuevo en Mayagüez y me voy a enfocar entonces, comencé a estudiar so me voy a enfocar en mí, en aprender a maquillar, en costura y demás para cuando ya yo esté preparada al 100 por ciento y no necesite, no se me haga tan difícil buscar otras herramientas entonces poder ahí surgir nuevamente como el fénix y ayudar a todas las personas teniendo mayor acceso y mayores recursos. También actualmente estamos trabajando un nuevo colectivo porque yo digo que no quiero hacer cosas pero siempre sigo haciendo cosas...

[risas]

Se llama Semilla de Girasol, Semillas de Girasol es un colectivo que va a trabajar con personas que deseen abortar, vamos a estar brindándole todo tipo de recursos, recursos monetarios y estamos certificándonos como doulas de aborto so vamos a brindarles todo recurso y acompanamiento a personas que deseen o no deseen abortar. Y el arte del transformismo yo siento que me da como que más chance y más alcance al público. Me da un mayor alcance social, yo puedo pararme en una esquina a decir ¨Esto está mal¨ y la gente no reacciona como si yo estoy vestide como Lupe Martell y digo ¨Esto está mal¨ [risas]. Lupe Martell llama un montón la atención, el arte del transformismo llama un montón la atención so yo lo utilizo a mi favor y lo utilizo políticamente. Es como que ¨Vengan aquí que les voy a hacer este show y luego ¨Baaam, murió tantas personas, quiero que sepan estos [bla bla bla] yo sé que se lo disfrutaron pero tienen que saber que esto también está pasando. So yo lo utilizo como una trampita para las personas, para que vengan a ver el show pero siempre, siempre me tiro el comentario, el speech, o algo para el beneficio social. Así que básicamente eso es lo que estamos haciendo y yo pienso que el arte del transformismo es muy buena herramienta para poder tener más alcance a las personas, niños, personas adultas. Las personas ven a una vestida de drag y todo el mundo te mira, no hay forma de que no te miren [risas] Es como que, te van a mirar. Te van a hacer caso, aunque no les guste, te van hacer caso. Aunque sepa a mierda lo que están viendo como que te van a hacer caso. So eso es lo que me gusta del drag y de Lupe Martell.

Iralu: Um, bueno, qué puedo decir, de Sylas puedo decir que [se ríe] comencé un nuevo, comencé algo nuevo, algo que nunca había hecho. No soy una persona de competencia [se ríe] exacto. No soy una persona, porque digo que casi siempre las competencias llega un momento donde pueden traer riñas entre transformistas. A mí me gusta llevar la paz, a mí me gusta llevar la tranquilidad. A mí me gusta disfrutarme lo que hago. Qué pasa, me dieron esta oportunidad de estar en esta competencia donde, hablo sinceramente, no sé nada de competencia [se rie]. Es un mundo nuevo para mí que comenzó el lunes y se agregan siete semanas más. Estoy con Kriss Du Cecile en Show Me Your Show, eso va a ser todos los lunes a las nueve de la noche por su facebook live. Habemos varios drag kings. Chris ha tratado de hacer runa competencia inclusiva, so por eso se contactó conmigo, quería tener personas trans en la competencia, darnos visibilidad y se lo agradezco un millón, de verdad que sí, y por eso también acepté.

Lupe: Kriss es la queen de Puerto Rico, que quede documentado.

[risas]

Iralu: No, yo hablo sinceramente, Kriss ha sido una persona que se ha, él está tratando de educarse. 

Lupe: Sí, wow, es una persona bien admirable.

Iralu: Y literalmente no puedo decir nada malo de Kriss en estos momentos, al revés todo lo que puedo decir es bueno y nos ha ayudado a las personas trans con sus showchitos lives, a darnos visibilidad y es bien serio cuando viene este tema y se lo agradezco.

JolgIván: En #RickyRenuncia estuvo allí dándolo todo.

Lupe: Mjm.

Iralu: Dándolo todo también. Yo es que sinceramente pues decidí hacer esta parte de la competencia más por la visibilidad, la visibilidad de llevar, la visibilidad del mundo del hombre trans, plus drag kings ya que sabemos que no mucha gente sabe lo que es un drag king. Aquí yo digo que la situación no es ganar o perder, la situación es solamente llevar un mensaje y hacernos visibles, y esto es una buena herramienta. Qué más, como Iralu estuve estudiando Embalsamamiento y Ciencias Forenses, lo cual lo tuve que poner ahora mismo on hold por la pandemia ya que nos esta-estábamos ya online y sinceramente para mí, como me quiero concentrar en especialmente restauración de rostros, para mí pues online no servía, para mí ya cuando tú tienes que hacer arte sobre un cuerpo, es presencial. Decidí parar esto también por darle el apoyo a mi hijo porque pues se iba, y yo necesitaba hacer muchas cosas antes de que él se fuera y darle tiempo a él porque no sé cuando lo vuelva a ver. Unas prioridades, pero mis ideas sobre, no mucha gente lo sabe, mi idea sobre el embalsamamiento y la gerencia funeraria quiero también dirigirlo a la comunidad LGBTQIA+. ¿Por qué? Por que muchas veces en ese momento de duelo, no nos dejan estar presente. La familia, cuando nosotros muchas veces somos los que estamos ahí por años, dándole apoyo a esa persona.

Lupe: Incluso, cuando pasó lo de Pulse en Florida… 

Iralu: Exacto.

Lupe: Esto sigue, hay muchas personas que murieron porque no dejaron que sus parejas donaran sangre...

Iralu: Literal.

JolgIván: Mjm.

Lupe: Porque eran gay porque los gays no pueden donar sangre, aunque tengas una prueba negativa y murieron estas personas porque los hospitales y el sistema dijo que no podían donarles sangre a sus esposos, a sus parejas de años.

Iralu: Literal.

Lupe: Y lo mismo pasa cuando viene la hora de que la persona muere, y entonces la familia aparece de la nada a decirte ¨Tú no puedes estar ahí¨ cuando tú fuiste quien estuviste dándolo todo por esa persona por años. Ya yo busqué información y tengo los recursos para hacer que eso no pase en un velorio, que esa persona antes de morir, firme este papel que dé la autorización a que su pareja, si nos están casado legalmente, puede estar presente y nadie lo puede sacar de ahí. Yo quería, mi meta es lograr hacer una funeraria completamente diferente con salones privados como tal para la comunidad y donde si tú quieres irte con glitter, con rainbows and drag, you can do it. Que tu familia no venga a decir ¨No, yo quiero estas cosas así¨ y que sea costo accesible para la comunidad.

Lupe: En verdad, escuchar esto me toca un montón y me duele un montón por el contexto histórico que estamos viviendo y saber que nosotros tenemos que organizarnos hasta para morirnos.

Iralu: Exacto.

Lupe: Tenemos que buscar corillas que nos ayuden pa´ morirnos porque si no, no nos dejan morirnos como querramos y aunque estemos muertos, aunque seamos un cadáver, no dejan que la persona que estuvo conmigo ahí toda mi vida venga a verme y le quitan la casa que construimos juntos y le quitan todo lo que hicimos juntos. Entonces, tenemos que planificar, tenemos que organizarnos, pagar cuanto dinero en certificaciones, en el bachillerato pa´ poder hacer una funeraria pa´ que la gente cuir puedan velar a sus familiares.

Iralu: Literal.

Lupe: Como que, está cabrón.

JolgIván: Niveles...

Iralu: Y muchas personas trans que a la hora de morir, la familia los quiere vestir como les da la gana.

Lupe: Ajá, eso también pasa mucho.

Iralu: Y a mi profesor le pasó y dice que fue lo más duro que él tuvo que hacer porque esta persona trans muere y su familia lo quiere como era al nacer, y él decía pero es que no, no es justo. Esta persona vivió toda su vida como una persona trans.

JolgIván: Ahora mismo, hay una persona que es de las organizadoras de la parada en San Juan que, creo que Henry una vez le mencionó su nombre, que estaba bajo la custodia de su familia, ya está en la tercera edad, está viejita ya...

Kayra Lee: Sí, Cristina Hayworth.

JolgIván: Cristina Hayworth.

Kayra Lee: Cristina Hayworth es una de las veteranas de StoneWall de lo que es la revuelta de StoneWall y es bien lamentable que una de nuestras líderes transexual de aquí de Puerto Rico, inclusive encargada de la Primera Parada Puertorriquena LGBT aquí en Puerto Rico haya terminado en las calles olvidada por un partido político que ella estaba anexada que la dejó olvidada también porque ella también ejerció en ese partido político y incluso, trabajó en el capitolio y se le dejó olvidada. Y ahora mismo pues, se encuentra fuera de nuestras manos ya que entiendo que los familiares dispusieron de ella.

JolgIván: Y se rumora mucho que no validan precisamente su proceso de identidad de género.

Lupe: Hasta a esa edad… 

JolgIván: A esa edad… 

Lupe: Osea cuánto tiempo, osea, todavía estoy confundío, como que.

Iralu: Desde que yo tenía dieciocho años, yo la veía a ella en Condado porque yo vivía en Condado y yo la veía a ella pasar y que ahora vengan y no validen ni [inaudible... tono de voz baja].

JolgIván: Ta heavy.

[inaudible]

JolgIván: Mjm.

Lupe: Uy sí, está...

JolgIván: Así que nada queremos entonces cerrar, ir cerrando este episodio. Si tenemos algunas reflexiones finales

Iralu: Vamos a tener que respirar...

JolgIván: Ajá, pa´respirar, hacer otro ejercicio de respiración...

Iralu: Sí...

JolgIván: Algo que quieran decir para recordarlo antes de...

Lupe: Yo quiero decir algo.

JolgIván: Mjm.

Lupe: Realmente esto es un mensaje para toda la comunidad LGBTTIQ+. El arte del transformismo es un arte bien bello que muches de nosotres hemos utilizado como método de protección o método que nos ha ayudado como herramienta a encontrarnos, y yo entiendo que por ser un ámbito del arte, a veces como que uno quiere darlo todo y ve que alguien lo está dando todo también y como que ¨Wooop, hay que hacer¨ pero realmente mi exhortación es a que esperemos a las competencias para competir [se ríe]. Vamos a competir en las competencias, cuando haya una competencia vamos a ir y lo damos todo. Mientras no haya una competencia corilla, el sistema nos está atacando a todas a todos a todes por igual. Ahora mismo estamos en un contexto histórico que nos tenemos a nosotras nada más y ponernos a pelear, no nos va a llevar a ningún lado. Yo sé que a veces que pensamos que ¨Aaa, que nos van a cerrar las oportunidades, que este negocio ya no me va a dar más shows¨ pero no corillo, si hay más drag, más negocios van a tener que empezar a hacer shows de drag entiendes. No van a pensar que si hay muchas drag, menos oportunidades al contrario, las oportunidades van a empezar a surgir de tantas drag que van haber entiendes, todos los negocios van a querer drag después. So vamos a enfocarnos, entender que esto es arte, que el arte para ser revolución tiene que ser en colectivo como fue la primera reflexión que hicimos. Así que, a todas las personas que están empezando cualquier tipo de arte, si ya tú tienes experiencia, mira, apóyales. Desde la manera en que tú puedas, dale las herramientas que maybe tú no tuviste o las que tuviste para poder estar donde estás hoy día. So realmente, mi exhortación es a que paren las competencias, yo estoy consciente por que tengo screenshots de que hay un montón de grupos de transformistas que tienen chats para discriminar y ofender y criticar a otras drag y les exhorto a que tumben esos chats, vamos a unirnos, vamos a rescatar a Puerto Rico, vamos hacer que todo el mundo sepa qué es el arte del transformismo y parar estas competencias ilógicas porque esto es lo que quiere el cistema y para esto fue que nos moldearon, para que tuviéramos estos conflictos. Así que no vamos a darle el gusto, todas las personas que hacen drag en Puerto Rico, vamos a unirnos para que haya drag en tos laos, y vamos a parar la competencia porque puede, a muchas personas les puede afectar permanentemente. Así que ese es mi consejito para cerrar y mi último comentario.

Kayra Lee: Concuerdo mucho con Pika. Nos llevamos varias frases bien poderosas en esta tarde como “El drag cura” de Iralu, “El arte drag es conectar con una parte de ti”. Yo creo que también se ha generado lo que es la necesidad de nuestras comunidades de tener apoyo, acompañamiento, y alianzas. Entonces, yo creo que esas tres palabras que se complementan una a la otra son bien importantes en nuestra comunidad y yo creo que nos vamos con esas reflexiones. Es muy importante el acompañamiento y cada une, desde nuestros nichos, cada uno trabajando con nuestros proyectos y en conjunto debemos procurar esto. Las alianzas, apoyo entre nosotres para un bien común que es el bienestar de todes y todas y todes, todos.

Iralu: Y una cosita que quería añadir. Siempre ven, en el mundo del transformismo a los drag kings, a las drag queens supuestamente que estamos en guerra. Hablo sinceramente, a mí me han abierto las puertas muchas drag queens. Yo me llevo bien con muchas drag queens y sinceramente un hashtag que yo había hecho era #Kings&QueensUnited. ¿Por qué? Todos estamos bajo el mismo arte, el arte del transformismo, no es que somos queens, no es que somos kings. Todos estamos bajo esa misma palabra. Vamos a ayudarnos, vamos a empujarnos, vamos a visibilizarnos unos a otros. Por que yo me pare en una tarima donde estuvo una drag queen, no significa que yo le quiera robar la tarima o el espacio [Lupe se ríe]. Por que yo me pare donde estuvo otro drag king, yo no le quiero robar la tarima y el espacio. Hay público para todes.

Lupe: Aprendemos de todes.

Iralu: Todes tenemos nuestros propios estilos.

Lupe:Y eso es válido.

Iralu: Búscate, tú estilo es válido, visibilízalo y hazlo crecer. Todos todos todos somos únicos. Todos somos diferentes. Todos tenemos una línea con la cual nos vamos a dejar llevar por nuestro arte que por x o y mínimo, va a ser o parecido o diferente a otros u otres. Vívancelo, gócenlo, háganlo parte de ustedes y cada vez que se transforme, mírenlo como su otro yo. Esa persona que sí se va a atrever a decir, sí se va a atrever a hablar y sí se va a atrever a llevar el mensaje. So aprovéchenlo, cuando nos vestimos es como si tuviéramos una máscara puesta que nadie nos ve, pero sí estamos ahí y sí somos visibles. Griten, alcen la voz y contra, lleven amor entre todos los transformistas.

Lupe: Sí, eso era como que, que sean responsables también con su público. Como que ver las cosas que están diciendo, que decimos a veces ¨A, esto no importa¨ pero cuando la gente nos quiere, cuando la gente nos sigue, nuestras palabras son todo para ellos. Nuestras palabras sí tienen peso. Y ser artista, cualquier tipo de arte pero drag en este caso por lo que estamos hablando, requiere una responsabilidad social. Nos guste o no, es parte del package. Decir que no tenemos una responsabilidad social y que somos drag es como decir que no quieres estudiar derecho pero eres abogado, es como que tienes que estudiar los derechos, no [inaudible] eso viene en el package de la profesión.

Iralu: Y antes de que pues, terminen, quiero agradecerte Pika, ¿sabes por qué? Por que yo nunca había hecho un show con un mensaje social. Tú me empujaste, te lo dije ¨Nunca lo he hecho, no sé que voy hacer¨ estuve rompiéndome la cabeza pero he llevado mensaje vestido en drag pero no en cuanto a show se refiere. Tú me hiciste ir un paso más allá y te lo agradezco porque me lo disfruté. Fue fuerte y después cuando yo mismo vi el vídeo fue como que ¨Uuuujj¨

Lupe: Y estuvo cabrón

Iralu: A mí me dolió ¿Por qué? Por que maybe dejé salir algo que no, en ese video salió algo que yo no había querido expresar y lo expresé, sin querer. Te lo agradezco. 

Lupe: Que bueno en verdad. De nada.

JolgIván: Yes. Ay pues gracias a todis, nos vamos con esa reflexiones aquí con la lagrimita y la sonrisa a la vez.

Iralu: Yes.

Lupe: Es hermoso… 

[risas]

Lupe: Me dice ¨Mira que pasó esto súper bueno¨ y yo ¨¡Uweeeee!¨ ¨Mira pasó esto¨ y ¨Uuuuj¨ es como que [inaudible] la sonrisa. 

Iralu: Sí, tenemos mixed emotions.

[risas]

Lupe y JolgIván: literal. 

JolgIván: Ahí vamos con la vida. Nos despedimos con una cita. Gracias por escuchar este podcast. Ajá, Henry quieres decir algo. 

Kayra Lee: Sí, me gustaría despedirme con estas tres citas que identifiqué que son muy necesarias en estos momentos. La primera cita es ¨Lo que tengas en mente, de manera constante, es exactamente lo que experimentarás en tu vida.¨ Así que es bien importante que además de todas esas cosas que nos puedan estar pasando. Nosotros partamos desde lo positivo, y traigamos esos pensamientos positivos y tratemos de esos pensamientos limitantes cambiarlos a pensamientos positivos. Eso es muy importante de nuestro proceso de auto-protección y de esta luz mental y estar bien conscientes con nosotros y presentes. También otro pensamiento es ¨Sé el cambio que quieres ver en el mundo¨ esto lo dijo Gandhi así que eso parte de lo que estamos gestionando aquí y el otro pensamiento es una definición que nos dan la ICF de lo que es el coaching, el proceso de acompañamiento que ¨El coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocio de las personas. Mediante el proceso de coaching el cliente profundiza en su conocimiento, auto-reflexión, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.¨ Así que es conectarnos y conectar y hacer empatía con el otro. Así que eso es lo que yo quiero dejar en esta tarde y [inaudible] acompañarnos en este proceso, en esta vida y hacer alianzas. Ser más empáticos. 

JolgIván: Yeah. Gracias a todis. Con mucho mucho amorrr. 

Lupe: Gracias a ti por el espacio. 

Iralu: Gracias a ti, de verdad que sí. Gracias por la invitación. 

Kayra Lee: Gracias. 

JolgIván: Baii. 

[Coquíes cantando.]

Transcrito por Fe Fugá, noviembre 2020.


  • Comparte este bálsamo directamente con tus redes de apoyo, familia escogida, tribu. <3
  • Déjanos saber tu sentir, búscanos por las redes sociales para mantener comunicación vía Instagram, Facebook o por vaiventurapr@gmail.com.
  • Si resuenas con esta medicina y el trabajo-gesta-esfuerzo que hacemos, puedes apoyar nuestre proyecto donando a través de www.paypal.me/vaiventurapr o www.venmo.com/vaiventurapr.