Intermediate Spanish Stories

E66 D-Day, La Batalla de Normandía

June 20, 2024 InterSpanish Season 4 Episode 66
E66 D-Day, La Batalla de Normandía
Intermediate Spanish Stories
More Info
Intermediate Spanish Stories
E66 D-Day, La Batalla de Normandía
Jun 20, 2024 Season 4 Episode 66
InterSpanish

Dame tu opinion

On June 6, 1944, known as D-Day, entered history when landings on the beaches of Normandy in northern France brought together the land, air, and sea forces of the Allied armies and opened a new European front against the troops of the Third Reich during the Second World War.

It was the largest and most dramatic military operation in history, which marked the beginning of the Battle of Normandy, the liberation of France, and the rest of German-occupied Western Europe, and marked the end of the Second World War. 

The Normandy invasion was one of the great turning points of twentieth-century history. and often referred to as D-Day, became known as the largest amphibious invasion in military history. 

You will find the full transcript behind the show notes: https://interspanish.buzzsprout.com

NOTE: You can now give me your opinion directly on the episodes, but just be sure to include what episode you are referring to (ex E32). I can not respond to these texts, I just can read them.

You can reach me at:
InterSpanishPodcast@gmail.com
YouTube:https://www.youtube.com/@interspanishpodcast
Facebook Page:https://www.facebook.com/interspanishPodcast
Facebook Group: https://www.facebook.com/groups/319567492909061/


Show Notes Transcript

Dame tu opinion

On June 6, 1944, known as D-Day, entered history when landings on the beaches of Normandy in northern France brought together the land, air, and sea forces of the Allied armies and opened a new European front against the troops of the Third Reich during the Second World War.

It was the largest and most dramatic military operation in history, which marked the beginning of the Battle of Normandy, the liberation of France, and the rest of German-occupied Western Europe, and marked the end of the Second World War. 

The Normandy invasion was one of the great turning points of twentieth-century history. and often referred to as D-Day, became known as the largest amphibious invasion in military history. 

You will find the full transcript behind the show notes: https://interspanish.buzzsprout.com

NOTE: You can now give me your opinion directly on the episodes, but just be sure to include what episode you are referring to (ex E32). I can not respond to these texts, I just can read them.

You can reach me at:
InterSpanishPodcast@gmail.com
YouTube:https://www.youtube.com/@interspanishpodcast
Facebook Page:https://www.facebook.com/interspanishPodcast
Facebook Group: https://www.facebook.com/groups/319567492909061/


En La Tumba Del Soldado Desconocido

Con qué alegría marchan los hombres a la guerra
 Con qué entusiasmo limpian y cargan sus fusiles
 Con qué fervor cantan sus himnos de combate
 Con qué ansiedad toman su puesto en la trinchera
 Con qué inquietud oyen el ruido de las bombas
 Con qué insistencia silban las balas en el aire
 Con qué lentitud corre la sangre por su frente
 Con qué estupor miran sus ojos al vacío
 Con qué rigidez yacen sus cuerpos en el barro
 Con qué premura son arrojados en la fosa
 Con qué rapidez son olvidados para siempre

En este poema, Oscar Hahn (Chile, 1938) reflexiona sobre la muerte anónima de los soldados que van a la guerra. Así, muestra cómo los hombres se enfrentan con ánimo y valentía a una contienda que sólo les traerá dolor y un fin casi seguro.

 Translation:

At the Tomb of the Unknown Soldier

With what joy men march to war
 With what enthusiasm they clean and load their rifles
 With what fervor they sing their battle hymns
 With what anxiety they take their position in the trench
 With what concern they hear the noise of the bombs
 With what insistence the bullets whistle in the air
 How slowly the blood runs down his forehead
 With what stupor their eyes look into space
 How rigidly their bodies lie in the mud
 With what haste they are thrown into the pit
 How quickly they are forgotten forever

 In this poem, Oscar Hahn (Chile, 1938) reflects on the anonymous death of soldiers going to war. Thus, it shows how men face with courage and courage a conflict that will only bring them pain and an almost certain end.

 

El 6 de junio de 1944, conocido como el D-Day, entró en la historia cuando se reunieron las fuerzas terrestres, aéreas y marítimas de los ejércitos aliados en las playas de Normandía, en el norte de Francia y se abrió un nuevo frente europeo contra las tropas del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.

Esta operación fue la más grande y más dramática en la historia militar, que marcó el comienzo de la Batalla de Normandía, Battle of Normandy, la liberación de Francia y el resto de la Europa occidental ocupada por los alemanes, y marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial. 

La invasión de Normandía fue uno de los grandes puntos de inflexión de la historia del siglo XX. y a menudo se le conoce como D-Day, que pasó a ser conocida como la invasión anfibia más grande de la historia militar.  

La invasión del D-Day a la Francia ocupada por los nazis no tenía precedentes en escala y audacia, esto quiere decir, que jamás se había visto algo similar, ya que utilizó la mayor armada de barcos, tropas, aviones y vehículos jamás creada para derribar las defensas de Adolf Hitler en Europa occidental y cambiar el curso de la Segunda Guerra Mundial.

El objetivo era afianzarse en Europa occidental para derrotar a la Alemania nazi, junto con el ejército soviético en el frente oriental. Se eligió Normandía, debido a su proximidad a la costa británica, lo que permitió a los aviones aliados el desembarco de tropas durante la fase inicial del asalto.

Además, las defensas alemanas a lo largo de este tramo de costa eran menos formidables que en el norte. El mando alemán esperaba que los aliados desembarcaran donde el Canal era más estrecho. 

Después de que el Ejército alemán invadió la unión soviética en junio de 1941, el líder Soviético  Joseph Stalin comenzó a presionar a sus nuevos aliados para la creación de un segundo frente en Europa occidental. A finales de mayo de 1942, la Unión Soviética y los Estados Unidos hicieron un anuncio conjunto de que decía  "... full understanding was reached with regard to the urgent tasks of creating a second front in Europe in 1942".

 Sin embargo, el primer ministro británico Winston Churchil persuadió al presidente de los Estados Unidos. Franklin D. Roosevelt a posponer la invasión prometida ya que, incluso con la ayuda de los Estados Unidos, los aliados no tenían las fuerzas adecuadas para tal actividad. La decisión de emprender una invasión durante el próximo año se tomó en la Tridente Conferencia  en Washington, en mayo de 1943, una reunión entre los jefes de gobierno del Reino Unido y Estados Unidos.  Las delegaciones estuvieron encabezadas por Winston Churchil y Franklin D. Roosevelt, respectivamente.

 Los aliados consideraron varios sitios para los desembarcos: Bretaña, Normandía y Pas de Calais entro otros. 

El punto más cercano de Gran Bretaña al continente europeo , es el pas-de-Calais, do modo que los alemanes la consideraban la zona de aterrizaje inicial más probable, por lo que era la región más fortificada. Por eso mismo se eligió Normandía como lugar de desembarco para evitar el fuerte frente alemán y permitir la entrada a Francia.

 Los aliados planearon lanzar la invasión el 1 de mayo de 1944. El plan inicial fue aceptado en la Conferencia de Quebec en agosto de 1943. Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt designo al general Dwight D. Eisenhower como comandante del Supreme Headquarters Allied Expeditionary Force. El General Bernardo Montgomery fue nombrado comandante de la 21st Army Group que comprendía todas las fuerzas terrestres involucradas en la invasión.

 Los dos generales insistieron en que la escala de la invasión inicial se ampliara a cinco divisiones, para permitir operaciones en un frente más amplio y acelerar la captura de Cherbourg, un puerto en Normandía. 

Los aliados de liberación lanzaron la Operación Overlord. que finalmente implicó los esfuerzos coordinados de 12 naciones:  Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Australia, Checoslovaquia, Polonia, Países Bajos o Netherlands, Noruega, Nueva Zelanda, Grecia, Sudáfrica, y Rodesia del Sur.

Al final, treinta y nueve divisiones aliadas se comprometerían en la batalla de Normandía: veintidós estadounidenses, doce británicas, tres canadienses, una polaca y una francesa, totalizando más de un millón de soldados.

 La planificación de la operación comenzó en 1943. En los meses previos a la invasión, los aliados llevaron a cabo un importante engaño militar, o military deception, llamado en clave Operation Bodyguard para engañar o mislead, a los alemanes sobre la fecha y el lugar donde los aliados desembarcarían. 

Operation Overlord fue el nombre asignado a la operación militar.  La primera fase, la invasión anfibia y el establecimiento de un punto de apoyo seguro, recibió el nombre en código Operación Neptuno.

la segunda fase, la Allied Combined Bomber Offensive destinado a paralizar o destruir la fuerza de aviones de combate alemanes, cuyo nombre en código es Operación Pointblank.

 La invasión comenzó poco después de la medianoche en la madrugada del 6 de junio con extensos bombardeos aéreos y navales, así como un transportador aéreo que desembarco 24.000 Tropas militares en paracaídas o parachutes estadounidenses,  británicas y canadienses. El asalto aéreo fue seguido por el Desembarcos de anfibios aliados en la costa de Francia a las 06:30 de la mañana.

La costa de Normandía de 50 millas (80 kilómetros) se dividió en cinco sectores y tres aliados principales, cada uno con un nombre en clave: los Estadounidenses estaban asignados a desembarcar en Utah Beach y Omaha Beach, los británicos en Sword Beach and Gold Beach y los canadienses en Juno Beach. 

Bajo la Operación Bodyguard, los aliados llevaron a cabo varias operaciones diseñadas para engañar a los alemanes en cuanto a la fecha y ubicación de los desembarcos aliados. Entre los engaños se utilizaba tráfico de radio falso para hacer que los alemanes esperaran un ataque en Noruega, y la creación de un Grupo ficticio del Ejército de los Estados Unidos que supuestamente estaba ubicado en Kent y Sussex. 

Muchas de las estaciones de radar alemanas en la costa francesa fueron destruidas en preparación para los desembarcos. la noche anterior a la invasión, un grupo de Servicio Aéreo Especial lanzaron unos paracaidistas o paratroopers, falsos. Estos maniquíes hicieron creer a los alemanes que se había producido un aterrizaje aéreo adicional.

El bombardeo de Normandía comenzó alrededor de la medianoche con más de 2.200 bombarderos británicos y estadounidenses atacando los objetivos a lo largo de la costa y más hacia el interior. Unos 1.200 aviones partieron de Inglaterra poco antes de la medianoche para transportar las divisiones aéreas a sus zonas de lanzamiento detrás de las líneas enemigas.

El D-Day comenzó a la 01:30,  Utah, comúnmente conocido como Utah Beach, fue el nombre clave para uno de los cinco sectores de la alianza de invasión de Francia ocupada por los alemanes y era la playa más occidental de las cinco del Desembarco de Normandía.

El asalto anfibio, principalmente por parte de  los Estados Unidos  4th Infantry Division and 70th Tank Battalion fue apoyado por aterrizajes aéreos del  82nd and 101st Airborne Divisions. La intención era sellar rápidamente la península de Cotentin, evitar que los alemanes reforzaran Cherbourg y capturar el puerto lo más rápido posible. 

El terreno entre Utah y el vecino Omaha era pantanoso y difícil de cruzar, lo que significaba que las tropas que desembarcaran en Utah quedarían aisladas. Los alemanes habían inundado las tierras de cultivo detrás de Utah, restringiendo el paso desde la playa. Los aterrizajes anfibios en Utah iban a ser re enforzados por aterrizajes aéreos en tierra adentro para eso, se asignaron dos divisiones aerotransportadas para lanzarse desde el aire en territorio alemán en las primeras horas de la invasión.

Si bien algunos objetivos aéreos se cumplieron rápidamente, muchos paracaidistas aterrizaron lejos de sus zonas de lanzamiento y no pudieron cumplir sus objetivos el primer día. Ese mismo día, Alrededor de 700 hombres se perdieron mientras que otros buques o vessels fueron hundidos por el enemigo. 

En la misma playa, la infantería y los tanques aterrizaron en cuatro fases a partir de las 06:30 y rápidamente aseguraron el área inmediata con bajas mínimas. Los hombres aterrizaron bajo un intenso fuego enemigo desde lo alto de la playa. el avance era muy difícil ya que en la orilla había muchas minas o land mines y estaba cubierto de obstáculos como estacas de madera, y alambre de púas, o barbed wire, lo que dificultaba y ponía en peligro el trabajo de los equipos de limpieza de playas.

Omaha Beach fue segundo de los cinco sectores de desembarco en la playa y se refiere a una sección de 5 millas (8 kilómetros) de la costa de Normandía. Los desembarcos aquí fueron necesarios para unir a los británicos en el este en Gold Beach con los estadounidenses en el oeste en Utah Beach. 

La división de infantería debía desembarcar varios batallones y debían de ser apoyados por los tanques, mientras que otras compañías llegaban navegando hasta la costa en barcos anfibios.

A pesar de estos preparativos, muy poco salió según se había planeado. Diez lanchas de desembarco fueron hundidas por el mar embravecido antes de llegar a la playa, y varias otras se mantuvieron a flote sólo porque sus pasajeros sacaron el agua con sus cascos o helmets. 

A medida que los barcos se acercaban a unos cientos de yardas de la costa, fueron objeto de un fuego cada vez más intenso con armas automáticas y artillería.

Cuando la infantería desembarco de los barcos anfibios, se encontraban en el mar lejos como a unas 200 yardas (180 m) de la orilla. Para llegar a la playa, tuvieron que caminar a través del agua a veces sumidos hasta el cuello muy dificultosamente porque iban cargados de armamento militar muy pesado. 

Desgraciadamente, las bajas fueron mayores en Omaha Beach. 

Gold Beach era el área central de los cinco sectores, y estaba bajo la responsabilidad de la Armada británica, con transporte marítimo, proporcionado por la Royal Navy así como apoyo Holandés, Polaco y de otras armadas aliadas. Los objetivos de Gold Beach eran de establecer contacto con las fuerzas americanas en Omaha y vincularse con las Fuerzas canadienses en Juno Beach hacia el este. Las bajas en Gold Beach se estiman en 1.000 hombres.

Juno Beach fue la cuarta de cinco playas de la invasión y estaba bajo la responsabilidad del Primer ejército canadiense, con transporte marítimo, proporcionado por la Royal Canadian Navy, Royal Navy británica, así como elementos de la Free French Naval Forces, y armadas navales de Noruega y otros aliados. El aterrizaje en Juno Beach se retrasó debido al mar agitado, y los hombres llegaron antes que su armadura de apoyo, sufriendo muchas bajas durante el desembarco. La mayor parte del bombardeo que tiraban dese el mar no había alcanzado las defensas alemanas en tierra. Las bajas en Juno Beach fueron 961 hombres.

 Sword Beach, fue el nombre clave asignada a la quinta de las cinco principales zonas de desembarco a lo largo de la costa de Normandía y estaba bajo la responsabilidad de la Armada británica con transporte marítimo, proporcionada por la British Royal Navy así como elementos de Polonia, Noruega y otras armadas aliadas.

En Sword Beach, muchos de los tanques lograron llegar sanos y salvos a tierra para cubrir a la infantería, que comenzó a desembarcar a las 07:30 de la mañana. La playa estaba intensamente minada y plagada de obstáculos, lo que hacía difícil y peligroso el trabajo de los equipos de limpieza de la playa. Las estimaciones de bajas en Sword Beach llegaron a los 1.000 hombres.

La tarde del 6 de junio de 1944, las fuerzas aliadas se habían afianzado en las cinco playas del desembarco.  Todavía quedaba un largo camino por recorrer, pero las operaciones del día, que tomaron por sorpresa al mando alemán, tuvieron éxito. Los siguientes objetivos aliados eran de unir las fuerzas aún más y continuar avanzando y liberar cuidades una por una de la opresión alemana. 

Después de establecer la superioridad terrestre y aérea, los aliados lograron romper las líneas alemanas al oeste de Saint-Lô. Esto ocurrió el 25 de julio, después de largas y peligrosas caminatas a través de los campos.

 El desembarco de Normandía fue la invasión marítima más grande de la historia militar, con la participación de casi 5.000 lanchas de desembarco y asalto, 289 buques de escolta y 277 dragaminas, o minesweepers, que es un barco que tiene como misión y objetivo principal la identificación y destrucción de minas marinas. Casi 160.000 soldados cruzaron el English Channel el día D-Day con 875.000 hombres desembarcando a finales de junio.

 Las bajas aliadas en el primer día fueron de al menos 10.000, con 4.414 muertos confirmados y los alemanes tuvieron entre 4.000 y 9.000 bajas, entre muertos, heridos, desaparecidos o capturados.  Los alemanes nunca lograron el objetivo declarado de Hitler de "arrojar a los aliados de nuevo al mar" durante el D-Day o en cualquier momento posterior.

El 7 de mayo de 1945, el General alemán Alfred Jodl firmo una derrota incondicional en Reims, France.  fue declarado culpable cargos en contra de la humanidad por su participación en la guerra y fue sentenciado a muerte. Alfred Jodl fue ahorcado el 16 de octubre de 1946 en Alemania.

La Batalla de Normandía terminó con la derrota absoluta de las fuerzas alemanas allanando el camino, o paving the way, para la rápida liberación del resto de Francia, Bélgica y Europa occidental. El D-Day, el 6 de junio de 1944, marcó el comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial.  

 

En julio de 2019 tuve la oportunidad de viajar con mi familia a Francia en un viaje increíble para visitar todo París y sus alrededores. Llegamos un par de días antes de la celebración del Dia de la Bastilla, un desfile militar increíble. Fuimos también a museos, castillos, y claro, a tomar un café en las calles de Paris. ¡Toda una maravilla!

Y uno de esos viajes fue una visita guiada de un día a Normandía desde París. Nos llevaron a través de pequeños pueblos con calles empedradas y pasamos por huertos de manzanos. El paisaje era impresionante, se veía tal como esperaba que fuera.

 Nuestro guía nos dio una breve lección de historia de lo ocurrido hace 80 años. Me emocionó mucho conocer las historias de valentía de estas tropas de muchos países diferentes que lucharon y murieron en esta misma tierra.

 Llegamos a media mañana a Colleville-sur-Mer, en la región de Normandía, en el norte de Francia.  Llegamos al Centro de Visitantes para obtener información y compramos algunos souvenirs, que incluyeron algunas pequeñas botellas que luego podríamos llenar con arena.

El propósito de esta visita de hoy a esta región es la vista al Cementerio Americano de Normandía, el lugar de descanso final de casi 10.000 soldados estadounidenses que dieron su vida en la batalla por Normandía. 

 Con vistas a la playa, las hileras de tumbas dan testimonio del precio pagado por la liberación en un pequeño rincón del mundo. Es abrumador caminar hasta aquí.

El mar de cruces y estrellas blancas se extiende en todas direcciones. 

 Es difícil mirar a nuestro alrededor ante tal pérdida de vidas y más tristeza da cuando piensas en cuántos de estos muchachos eran adolescentes muy jóvenes, transportados a través del English Channel en un barco, luchando contra la marea enfurecida, aterrizando en un país donde nunca habían puesto un pie, y luego sus vidas fueron truncadas, es demasiado para comprender.

 El cementerio Contiene las tumbas de casi 10,000 de nuestros militares muertos, la mayoría de los cuales perdieron la vida en los desembarcos del D-Day y las operaciones posteriores. 

En el cementerio hay un hermoso monumento que consta de una columnata semicircular y en el centro se encuentra la estatua de bronce y dice “Spirit of American Youth Rising from the Waves.” 

Al final de cada día, la bandera estadounidense que ondea aquí se iza en una ceremonia respetuosa. Las emociones me abrumaron hasta las lágrimas. 

Continuamos nuestro viaje hacia Omaha Beach, era un hermoso día soleado y hacia un leve viento que soplaba cuando llegamos. Y entonces finalmente la vi: la enorme playa donde tantos jóvenes lucharon. Inmediatamente quise bajar a la arena, sentirla, tocarla. pero me quedé helada de asombro y contemplación.

Hoy en día, la playa está salpicada de restos de bunkers alemanes y uno puede entrar y sentir el terror de la guerra. Caminamos y tomamos muchas fotografías de estos y de las banderas de las naciones aliadas que participaron durante el D-Day. 

Cerca de la orilla, hay una escultura enorme de acero inoxidable llamada Les Braves que conmemora a los soldados aliados. Tiene tres alas y torres de acero inoxidable, ‘The Wings of Hope’, ‘Rise, Freedom!’ y ‘The Wings of Fraternity’que se enorgullecen de ser un tributo duradero a los aliados occidentales que solidificaron intencionalmente la conexión entre las naciones que lucharon y murieron juntos en la Segunda Guerra Mundial. 

Mi esposo y yo guardamos un momento de silencio para conmemorar la ocasión. 

Luego nos dirigimos a la Omaha Beach, era hermosa, escuché el agua, lo único en lo que podía pensar era en hace 80 años antes se suscita una batalla esta misma playa. Lo que más me llamó la atención fue que la playa parecía la misma que había visto en las fotografías de 1944. Era casi como si caminara un poco más y encontrara las huellas de las botas de un soldado.

Luego, tomé mi pequeña botella, y se nos permitió recolectar una porción muy pequeña de arena para llevarla a casa. me incliné y recogí un poco de arena en mis manos. Era fría, húmeda, de un color negro grisáceo.

La experiencia fue extremadamente conmovedora y muy emotiva. Aquí se encontraba un campo de batalla que dio forma a tantas vidas. No sólo eso, sino que dio forma al continente europeo.

Tomé muchas fotografías de mi visita a Normandía y las compartiré contigo en la página del grupo en Facebook.

Justo antes de regresar a París, hicimos una última parada en el Museo Overlord, dedicado a la historia del D-Day y a la Batalla de Normandía y muestra una gran colección de artefactos de guerra.

El Museo es realmente sorprendente. La disposición del interior sigue el estilo de los grandes dioramas, que permiten mostrar los objetos en entornos reales contemporáneos. Con este objetivo, se montaron en escenas de vehículos, objetos y maniquíes de tamaño natural. Las visualizaciones son muy realistas, casi se puede sentir la sensación de una perdición inminente. La última exposición que mostraba fotografías de los supervivientes y sus testimonios me hizo derramar una lágrima.

 Los cementerios militares que salpican el paisaje de Normandía nos recuerdan el alto precio que se pagó para que Europa recuperara su libertad. En Normandía murieron un total de 80.000 soldados. El propio país de Francia quedó devastado tras la batalla que también se cobró la vida de unos 20.000 civiles.